Puentes de papel
Resulta raro escribir estas líneas sin sentir los nervios de preparar las maletas, buscar los pasaportes en un cajón o las interminables llamadas a la agencia de viajes, pero este año ha supuesto un periodo de transición en nuestro Equipo Erasmus, aunque esto no significa que hayamos estado parados sino todo lo contrario.
Es cierto que durante los meses finales de nuestro querido Shatter the grey!, las fuerzas del equipo decayeron y hemos sufrido algunas bajas que esperemos pronto se unan con energía a esta locura, pero estos meses nos ha servido para reconstruirnos y continuar con esta experiencia tan sufrida y gratificante.
Todo comenzó con un cartel que vi en una de las redes sociales dedicadas a Erasmus+, un cartel que llegó justo en el momento en el que estábamos a punto de abandonar y dar carpetazo a más de 3 años de trabajo europeo, un cartel que rebosaba creatividad y originalidad en el que buscaban anfitriones españoles.
Tras hablar con varios miembros del equipo y enseñarles el anuncio, decidimos contactar con la dueña del cartel quien resultó ser una maestra eslovena de nombre Nina, a quien le ofrecimos la posibilidad de invitarles a visitarnos y mostrarles cómo trabajamos en nuestro centro. Los temas centrales de su proyecto son la lectura y la competencia digital.
Tras enviarle un esbozo de lo que podíamos ofrecerles, algunas entradas de este blog y alguna que otra broma de por medio; a los pocos días nos comunicaron que estarían encantados de formar parte durante una semana del CEIP Virgen del Carmen.
Mi mente se acaba de poner en marcha nuevamente, diseñando un programa de actividades para nuestros nuevos amigos, y lo más importante, comenzaba a plantear la posibilidad de presentar otro proyecto para los próximos dos cursos, permitiendo al alumnado del centro vivir la experiencia Erasmus.
Entremedias de esta vorágine, nuestra querida Yota nos comunicaba que la Agencia Nacional griega nos había calificado muy positivamente la evaluación de Shatter the grey! Sin duda, un proyecto muy exigente pero altamente satisfactorio.
Una vez, consultado al grupo de trabajo Erasmus, nos pusimos manos a la obra y comenzamos a trabajar en el formulario de solicitud para los cursos 25/26 y 26/27, del cual estamos a la espera de contestación.
Y sin darnos cuenta, el lunes 12 de mayo recogimos del andén de la estación de trenes de Huelva a Nina, Vanja, Milanka, Kristina, Martin, Eva, Viktoria, Doroteja, Julija, Ana y Maj, nuestros nuevos amigos eslovenos. Habían pasado toda la noche viajando y el calor que por esta fecha empezaba a hacer, hicieron mella en su cansancio pero no en la ilusión con la que afrontaban esta aventura. Así que parte del equipo Erasmus los trasladamos hasta su alojamiento y citándolos al día siguiente en nuestro centro para iniciar el programa de actividades.
A las 10 de la mañana, con las pilas cargadas y los nervios a flor de piel, nuestros invitados llegaron a la entrada del colegio, en la que el alumnado de 6º de Primaria les esperaba con un pequeño obsequio de bienvenida. Stanley, Iyas y Cecilia realizaron una visita guiada por las instalaciones del centro haciendo las oportunas presentaciones de alumnado y claustro.
Tras unas presentaciones tanto de España como de Eslovenia, en la que pudimos conocer aspectos culturales y educativos del país que esperamos visitar en el próximo curso, donde hubo tiempo hasta de bailar unas sevillanas, hicimos un descanso para reponer fuerzas y acabar el primer día de acogida con un entretenido taller de pulseras para el alumnado con la bandera de España y de Huelva, y un taller digital de Class in the box! para el profesorado.
Por la tarde Belén, Conso y yo llevamos a nuestros amigos eslovenos a visitar Huelva, donde realizamos una interesante visita por los principales lugares que el legado británico dejó en nuestra ciudad. Comenzamos con la visita a los alrededores del Estadio Nuevo Colombino, donde nuestros invitados conocieron la historia y la importancia que el fútbol tiene en nuestra cultura. La minería y el desembarco de los minerales en el Muelle del Tinto supuso la segunda parada de esta ruta a pie. Aunque el viento estaba desatado, la ilusión de las maestras y el alumnado esloveno como del equipo Erasmus, hizo que la tarde progresara adecuadamente.
Nos dirigimos hacia el Barrio Obrero, uno de los lugares más pintorescos de nuestra capital en la que paseamos compartiendo similitudes y diferencias de ambas culturas, de camino al centro de la ciudad, hicimos una breve parada en la estatua de la Virgen del Rocío, para explicar la importancia de la tradición religiosa y folclórica de nuestro país, así como visitar el interior de la Casa Colón.
El miércoles preparamos diferentes actividades relacionadas con las habilidades de comprensión y expresión escrita, uno de los pilares del proyecto que nuestros amigos están desarrollando dentro de su proyecto " The reading Path"
El alumnado de 5ºB junto al maestro Álvaro, invitaron a Martin, Eva, Viktoria, Doroteja, Julija, Ana y Maj a participar en un "dictado movidito" el cual adaptamos al esloveno para nuestros amigos. Tras organizar pequeños grupos, un integrante de cada grupo, salía de la clase a buscar una nota con el dictado que íbamos a trabajar, tras leer una parte, memorizarla y regresar al grupo, el resto de componentes tenía que reproducir lo dictado.
Otro de los aspectos que sorprendió a nuestros invitados es el cuaderno pautado que utilizamos en toda la etapa de Primaria, garantizando así una continuidad en la adaptación a diferentes espacios de escritura durante el desarrollo del alumnado.
Para el segundo dictado, la maestra Lola nos invitó a uno de sus "Dictados Explosivos" en 1º de Primaria; dentro de diversos globos hay palabras y pequeñas frases escondidas que los alumnos deben conseguir explotando los globos, y siendo ellos mismos quienes leen y dictan la palabra. Una divertida actividad para potenciar el aprendizaje de la lectoescritura. En esta ocasión tuvimos la inestimable ayuda de Lucas, quien muy a menudo participa explotando y leyendo palabras sencillas.
Para acabar la jornada, el alumnado de 6º con la teacher Belén prepararon una presentación de los lugares más icónicos para visitar cultural y "gastronómicamente" de nuestro pueblo; así que terminamos la jornada del miércoles, realizando una lectura en la playa y paseando por El Rompido, haciendo nuestro alumnado de guías turísticos. La otra banda, la Almadraba, la Plaza de las Sirenas, la estatua de la Mujer esperando a los pescadores e incluso algún que otro barrilete, hicieron de la calurosa mañana una jornada magnífica.
Una gran experiencia para Eslovenia y para nuestros niños/as.
ResponderEliminarSon momentos inolvidables para nuestro alumnado y el profesorado. Abriendo la mente de toda la comunidad educativa. Gracias a los que ayudáis a que estos programas se lleven a cabo.
ResponderEliminar